Práctica

Nuestra práctica profesional tiene como eje transversal el componente social, el ser humano y el entorno que habita en el centro del diseño.
Creemos en la arquitectura y sus procesos como un catalizador de transformación social en medio de desafíos humanitarios importantes y de urgencia.
Hemos logrado llegar a diferentes comunidades vulnerables para aportar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la arquitectura, arte y diseño.
1 Sinergia para potencializar el impacto de los recursos e iniciativas de fundaciones, empresas y diferentes entidades. Hacemos un acompañamiento en todo el proceso a organizaciones sociales interesadas en materializar un proyecto en algún tipo de espacio o infraestructura.
2 A través de técnicas de construcción tradicionales en tierra y fibras se pone en valor la memoria colectiva y se optimizan los recursos con materiales locales y renovables. Aprovechamos cada proyecto para generar experiencias de aprendizaje, experimentación y servicio por medio de talleres in situ con las comunidades.


En el 2024 seguiremos con los talleres de construcción en La Guajira. Seguiremos desarrollando el centro de Etnodesarrollo Potsipa en el Cabo de la Vela junto a la comunidad de Potsipa. Es un espacio para conocer más de cerca a las comunidades Wayuu y su técnica de construcción en Yotojoro. Si estás interesado en participar puedes ponerte en contacto en el siguiente .


